Proteja su Marca a través de Internet

Las marcas se han convertido en los activos más valiosos y es lógico que sus propietarios recurran a todos los medios disponibles para protegerlas.

PUBLICADO EN DIARIO PORTAFOLIO

Por Fernando Gastelbondo

Las marcas se han convertido en los activos más valiosos y es lógico que sus propietarios recurran a todos los medios disponibles para protegerlas, ejercicio que suena engorroso pero que gracias a la tecnología se simplifica cada vez más.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad encargada de administrar la protección de las marcas y otros intangibles en Colombia, ha realizado avances considerables durante los últimos años. Las solicitudes de registro de marcas han pasado de 15 mil a 24 mil por año en los últimos cinco años, un aumento del 60%. Es interesante mencionar que el 60% de estas solicitudes corresponde a marcas colombianas y el resto a extranjeras, lo cual denota la importante actividad de creación de marcas en el plano local. Es importancia dada por los empresarios colombianos a la creación de las marcas no es motivo de sorpresa si recordamos de acuerdo con el estudio de las marcas más valiosas de Colombia publicado en El Tiempo el año pasado, el valor de las 50 marcas más valiosas del país en conjunto se acerca a los 4 mil millones de dólares. (El Tiempo, Diciembre 12, 2007)

Vale la pena hacer el siguiente ejercicio en la página de Internet de la SIC: la dirección es  http://www.sic.gov.co” www.sic.gov.co; toque la pestaña de trámites; indique el cuadro “Consulta de marcas…”; en la casilla “Denominación” escriba la marca en la que está interesado; envíe la consulta y aparecerá toda la información histórica relacionada con la propiedad de su marca. Si no tiene interés en alguna marca particular, haga el ejercicio con una de las más valiosas del mundo: “Coca Cola” o alguna de las más valiosas de Colombia como Águila, Comcel o Noel. Se va a sorprender con la información que obtiene. Este ejercicio demuestra que desde cualquier parte del mundo, a través de Internet, es posible obtener información muy valiosa relacionada con las marcas registradas en Colombia.

Aún hay mucho camino por recorrer, pero la entidad que rige la propiedad intelectual en Colombia está avanzando de tal manera que se ha convertido en referente para muchos otros países de América Latina y para la misma Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Anteriormente, la concesión de una marca, sin oposiciones, tomaba aproximadamente ocho meses. Hoy, solo bastan seis meses para obtenerla. Pero lo más importante, es la posibilidad de interactuar con la SIC en línea, sin importar la hora y el lugar.

Según el Doctor Giancarlo Marcenaro, Superintendente  Delegado para la Propiedad Industrial de la SIC, muy pronto será posible registrar las marcas en línea, al igual que se hace en países como Estados Unidos o España, y de forma parecida se podrá tener acceso a los servicios que ofrecen hoy en día los portales para el registro de dominios en internet, como networksolutions.com, register.com, godaddy.com, entre muchos otros. Esto significa que el registro y pago de los derechos también se podrá realizar mediante una transferencia electrónica.

¿Significa esto que se abre la posibilidad de prescindir del papel de los abogados en vista de que casi todos los trámites están disponibles en línea? No lo recomiendo. Aunque el 84% de las solicitudes de marca son concedidas por la SIC, un 16% son negadas, ya sea por iniciativa propia de la SIC o porque el titular de otra marca considera que sus derechos adquiridos se pueden afectar. Existen muchas complejidades al adelantar este tipo de procesos directamente si no se está especializado en derecho marcario. Es importante considerar lo que implica realizar un seguimiento de las múltiples solicitudes que llegan a la SIC y que pueden vulnerar los derechos adquiridos por propietarios actuales de marcas. No se puede olvidar que existen 47 categorías en las que se pueden registrar las marcas, de acuerdo con la Clasificación Internacional de Niza.

El anuncio de la SIC es importante para que además de realizar consultas, sea posible registrar la propiedad sobre las marcas, los activos más valiosos de las empresas, a través de Internet, desde cualquier lugar del País y del mundo.

octubre 29, 2007